El concepto de competencia merece ser destacado en lo relativo a la importancia del contexto en el que se adquieren las competencias y en el que se aplicarán posteriormente. De ahí, por ejemplo, la referencia a «todos los posibles contextos sociales y culturales» en la definición de la competencia para comunicarse en la lengua materna. Las competencias no pueden desligarse de los contextos de práctica en los que se adquieren y se aplican. Un enfoque basado en la adquisición y desarrollo de competencias destacará probablemente la necesidad de enseñar a los alumnos y alumnas a transferir lo aprendido en una situación concreta a otras situaciones distintas. Los enfoques basados en competencias pondrán más bien el acento en la necesidad de trabajar las competencias cuyo aprendizaje se quiere promover en contextos distintos.
La prioridad otorgada en la educación a la adquisición de un tipo especial de competencias convierten a un aprendiz en un aprendiz competente, las que están en la base de la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, las que permiten desarrollar las capacidades metacognitivas que hacen posible un aprendizaje autónomo y autodirigido. Un aprendiz competente es el que conoce y regula sus propios procesos de aprendizaje, tanto desde el punto de vista cognitivo como emocional, y puede hacer un uso estratégico de sus conocimientos, ajustándolos a las exigencias del contenido o tarea de aprendizaje y a las características de la situación.
Todas las concepciones del aprendizaje actuales pueden aplicarse a la educación bajo el enfoque por competencias, pero en especial el cognitivismo, el constructivismo y el socio-constructivista. Pues contemplan la interacción con el medio y con las demás personas que interactúan con los estudiantes para la adquisición o desarrollo de las competencias, tanto genéricas como disciplinares y tecnológicas.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que tal Saul:
ResponderEliminarGracias por tu invitacion y te comento que es muy buena la concepcion de aprandizaje por competrencias y mas el parrafo donde dices"que el alumno competente es el que conoce y regula sus propios procesos de aprendisaje tanto del lado cognitivo como emocional" es una cosa que en forma directa no lo he leido por otro compañero y para mi en particualr esto es muy importante para la vida del alumno y mas para su aprendizaje en esta sociedad cada ves mas fuerte en el materialismo.
hasta luego estes bien
Hola Saùl.
ResponderEliminarGracias por compartir este espacio.
Estoy de acuerdo contigo en el sentido de que; "todas las concepciones de aprendizaje pueden aplicarse a la educación bajo el enfoque por competencias" Sin embargo no consideraste importante "El procesamiento de la informaciòn" ¿No consideras que es importante esta concepcion?
Enhorabuena compañero y ànimo!!!
Desde la Montaña de Guerrero, Saludosssssss!!!