Primeramente contar que inicie mis estudios profesionales como técnico, con la carrera técnica “administración de empresas turísticas” cursada en el C.E.T.I.s. No. 84 en Manzanillo, Col. después tuve la oportunidad de estudiar la carrera de ingeniero agrónomo en el I.T.a. N°26 de Tlajomulco de Zúñiga, Jal. y, en periodos vacacionales y durante 6 años, estudie la carrera de licenciado en educación media, con la especialidad en Ciencias Naturales en la E.N.S.J. en Guadalajara, Jal.
En el año de 1990 se ofertó la carrera de técnico en administración en ejidos turísticos, en el C.B.T.a. No. 127 donde laboro actualmente, y en el año 1992, el entonces subdirector académico de la escuela, me ofreció entrar a trabajar como técnico docente, para impartir algunas materias del área turística: hotelería, alimentos y bebidas, agencias de viajes, etc. así fue como me inicie en la docencia del NMS.
1993 fue el año en el que decidí estudiar la carrera docente, que mencione anteriormente, lo hice pensando en el que, sí ya estaba trabajando como maestro, sería importante prepararme profesionalmente en ese campo tan importante como es la enseñanza.
Hoy me considero un buen maestro, pues tengo ya una preparación en esta área, pero también estoy satisfecho con mi labor, dado que mis estudiantes, en su mayoría, muestran que sí aprenden y les es útil, lo digo porque lo expresan ellos después de haber egresado de nuestra institución; sin embargo estoy convencido de que jamás se deja de aprender, es por eso que estoy actualizándome en estas competencias docentes.
Los estudiantes que atiendo son jóvenes de entre 15 y 19 años, edad en la que se encuentra uno con tantas interrogantes, es por eso que es tan interesante trabajar con estos muchachos, ellos tienen intereses que los motivan a indagar en el conocimiento general. Nuestra labor como docentes en este nivel, tiene su meollo en ese interés, que muestran los jóvenes, pues depende de la habilidad del maestro para descubrir esas inquietudes y encausarlos al conocimiento adecuado. La labor de un docente de la educación media superior es tan fundamental que de ello pende el futuro de la juventud Mexicana.
En algunas ocasiones me siento decepcionado de que nuestro trabajo no llega a ser lo que se espera, debido a muchos factores, entre ellos: la falte de equipamiento a las escuelas, desatención a los docentes por parte de las autoridades educativas, desmotivación no nosotros, la situación que vive el país, entre muchos otros. Esto genera un desgano en el docente que recae en la preparación de nuestros estudiantes. Es por eso que no debemos olvidar que el futuro de la juventud mexicana, ¡está en nuestras manos!
jueves, 8 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario